Barnizar parquet: Consejos y técnicas para lograr un acabado perfecto

Barnizar parquet: Consejos y técnicas para lograr un acabado perfecto

Barnizar el suelo de parquet es una tarea que requiere de materiales y técnicas específicas. Para lograr un acabado perfecto es importante elegir el barniz adecuado y preparar el espacio correctamente. Este proceso se divide en acuchillar y barnizar, y es recomendable hacerlo cada 8 o 10 años. En este artículo te mostraremos los pasos para barnizar y acuchillar el suelo de parquet, así como los materiales y herramientas necesarios. También te ofreceremos recomendaciones para elegir el barniz adecuado a tu parquet.

¿Qué es el proceso de barnizar parquet?

El proceso de barnizar y acuchillar suelos de parquet es una tarea compleja que requiere de materiales y técnicas específicas. Este proceso se divide en dos partes: acuchillar y barnizar. El acuchillado consiste en lijar el suelo para eliminar rayaduras y desperfectos. Después, se aplica el barniz para proteger y dar brillo al suelo.

Tipos de barniz para parquet

Existen tres tipos de barniz para parquet:

  • Barniz al agua o poliuretano al agua
  • Poliuretano disolvente y urea formol

Cada uno de estos tipos de barniz tiene sus propias características y acabados. En general, se recomienda utilizar barniz al agua o poliuretano al agua, ya que son opciones más seguras y sostenibles para el medio ambiente.

Elegir el barniz adecuado para el parquet

Para elegir el barniz adecuado para el parquet, es importante consultar las instrucciones del fabricante y seguir las recomendaciones de los expertos. Sin embargo, también pueden considerarse estas características:

  • Tipo de madera de la tarima
  • Tráfico y uso de la zona
  • Duración del acabado deseado
  • Tasa de secado
  • Acabado mate o brillante

En general, se suele recomendar el uso de barniz al agua o poliuretano al agua, ya que ofrecen una mayor durabilidad y protección al suelo de parquet.

¿Cómo preparar el espacio antes de barnizar el suelo de parquet?
Mira este video con todos los pasos a seguir

Protección de los muebles

Antes de empezar el proceso de barnizado, es necesario proteger los muebles y objetos decorativos ubicados en la habitación. De esta forma, se evitarán golpes y manchas en los mismos. Para ello, se recomienda retirar los muebles de la habitación o, en caso de que esto no sea posible, cubrirlos con láminas o telas. Es importante no dejar ningún objeto al descubierto, ya que una pequeña mancha de barniz puede ser difícil de eliminar.

Herramientas y materiales necesarios | ParquetBcn

Para preparar el espacio antes de barnizar el suelo de parquet, son necesarias varias herramientas y materiales:

  • Papel protector o láminas: es importante cubrir toda la habitación para evitar manchas en el suelo o en los muebles. Se pueden utilizar láminas de plástico o papel protector especial para pinturas y barnices.
  • Cinta adhesiva: se utiliza para fijar el papel protector al suelo o a los muebles. Es importante que la cinta sea de calidad para evitar que se levante y que deje un rastro de pegamento en la superficie.
  • Guantes: los guantes de látex o nitrilo protegen las manos del barniz y permiten una mejor manipulación de las herramientas.
  • Mascarilla: la mascarilla protege las vías respiratorias de los vapores tóxicos del barniz.
  • Lijadora: la lijadora se encarga de alisar y preparar la superficie del parquet para el barnizado. Existen dos tipos de lijadoras: la lijadora de banda y la lijadora orbital.
  • Papel de lija: se utiliza para lijar la superficie del parquet. Es importante elegir el papel de lija adecuado para el tipo de lijadora y para el estado del parquet.
  • Aspiradora: la aspiradora se utiliza para eliminar el polvo y los restos que se generan durante el lijado.
  • Cepillo y paño: se utilizan para aplicar la masilla y para limpiar la superficie del parquet antes de barnizar.
  • Barniz: en función del tipo de parquet, se recomienda utilizar barniz al agua o poliuretano al agua. Es importante elegir el barniz adecuado para el tipo de madera del suelo y seguir las instrucciones del fabricante.
  • Brocha y rodillo: se utilizan para aplicar el barniz en el suelo de parquet. Es importante elegir una brocha y un rodillo de calidad para garantizar un acabado uniforme y sin goteos.
  • Cubeta: la cubeta se utiliza para verter el barniz y sumergir la brocha o el rodillo.

Es importante contar con todas las herramientas y materiales necesarios para preparar el espacio adecuadamente y evitar contratiempos durante el proceso de barnizado.

El proceso de acuchillar y barnizar el suelo de parquet

El proceso de acuchillado y barnizado requiere seguir una serie de pasos detallados para garantizar el mejor acabado. Antes de comenzar, es importante asegurarse de que el suelo está en buenas condiciones y no presenta daños significativos, ya que en ese caso, es necesario repararlos antes de proceder al acuchillado.

Pasos del proceso de acuchillado

El proceso de acuchillado del suelo de parquet consta de diferentes pasos:

  • Lijado del suelo: Para comenzar el proceso, es necesario eliminar cualquier resto de barniz anterior y lijar la superficie para que quede uniforme.
  • Limpiar la superficie: Después de lijar el suelo, es necesario limpiar bien la superficie para retirar el polvo y otros restos que puedan interferir en el posterior acabado.
  • Aplicar masilla: Si el suelo presenta agujeros o grietas, es necesario aplicar masilla específica para parquets. Es importante que esta masilla tenga un tono similar al del suelo para que quede lo más natural posible.
  • Lijado de nuevo: Una vez que la masilla se ha secado por completo, se procede a lijar de nuevo la superficie para igualarla y eliminar irregularidades.

Barnizar el parquet

Después de haber terminado el proceso de acuchillado, es momento de barnizar el suelo de parquet. Para ello, es necesario elegir el barniz adecuado en función del tipo de madera del parquet, su estado y el acabado deseado. Existen distintos tipos de barnices para parquet, como el barniz al agua o poliuretano al agua, poliuretano disolvente y urea formol. Los más recomendados son el barniz al agua o poliuretano al agua, ya que son más seguros y sostenibles, además de tener una larga durabilidad. El proceso de barnizado es un proceso que consta de varias capas de barniz dependiendo del acabado deseado. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar la durabilidad del trabajo.

¿Cuándo y cómo realizar el proceso de acuchillado y barnizado del parquet?

El proceso de acuchillado y barnizado es una tarea compleja que requiere de una serie de pasos y materiales específicos. Para garantizar la conservación del suelo de parquet, es importante saber cuándo y cómo realizar el proceso.

Tiempo recomendado entre cada acuchillado y barnizado

Se recomienda acuchillar y barnizar cada 8 o 10 años, dependiendo del estado del parquet o tarima flotante. Si el suelo de parquet presenta daños o desgaste, también se puede acuchillar y barnizar antes del tiempo recomendado para mejorar su apariencia.

Mantenimiento del suelo de parquet

Para prolongar la vida útil del suelo de parquet, es importante realizar un mantenimiento adecuado. Se recomienda limpiar el suelo regularmente con un aspirador o cepillo suave y utilizar productos específicos para su limpieza. Además, es importante evitar derrames de líquidos y proteger el suelo de parquet de daños por objetos pesados o puntiagudos.

Precio y tiempo del proceso de acuchillado y barnizado del parquet

El precio para acuchillar y barnizar un suelo de parquet puede variar según diversos factores, como la superficie que se va a tratar o el tipo de barniz que se va a utilizar. En general, el precio puede oscilar entre los 20€ y 30€ por metro cuadrado aproximadamente, y el proceso suele tardar entre 3 y 4 días. Es importante contar con una empresa especializada para evitar daños en el suelo durante el proceso.